
Bogotá D.C., 2 de febrero de 2022.- El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, destacó las cifras de exportaciones de 2021, ya que con productos como café, flores, carne bovina, cacao, tilapia y otros más se lograron ventas al exterior por US$9.418 millones, dato que representó un incremento de del 19,9% respecto al año inmediatamente anterior.
Los productos tradicionales como café, flores y banano mantuvieron su crecimiento con una variación de 20,5%, sumando US$5.933 millones durante 2021.
“Los US$9.418 millones en ventas al exterior representan una buena noticia para los campesinos y obedecen, en gran parte, al protagonismo que están teniendo los productos no tradicionales, los cuales en 2021 aumentaron su comercialización en un 18%”, afirmó el ministro Zea Navarro.
Un factor determinante en el crecimiento de las ventas del sector agropecuario al exterior, fue el aumento en el rubro de la categoría de Flores y follajes cortados, que superó los US$1.700 millones en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2021, además de sumar 4,1 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En este contexto, la Asociación Colombiana de Cultivadores y Transformadores del Cáñamo, Asocañamo, reafirma su respaldo a los esfuerzos del gobierno nacional, sin embargo, en representación de asociados y demás interesados en la materia, exigimos se reglamente de manera expedita el Decreto 811 que actualizó la regulación del cannabis en Colombia, pues a la fecha no se ha publicado ningún documento técnico que permita la implementación de dicha norma, afectando el desarrollo de un sector agroindustrial emergente que se perfila como fuente de empleo y desarrollo para el país.
Estudios científicos han determinado que el cáñamo es una fibra fuerte, duradera y áspera, que tiene un núcleo característico de la fibra de madera dura. Además, por tratarse de una planta anual que en la madurez puede llegar a los ocho metros de altura, se configura en una alternativa sustentable para la sustitución de cultivos poco productivos y regeneración de suelos para plantaciones de grandes extensiones como el arroz, la caña, y el maíz.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural destacó estos resultados están enmarcados en la estrategia de ‘Diplomacia Sanitaria’, con la cual se han promocionado los productos del agro colombiano en el exterior. Además, destacó que a la fecha se ha logrado la admisibilidad de 58 productos a 28 países, entre los cuales podemos mencionar:
- Semilla de cannabis a Reino Unido y Suiza
- Leche y derivados lácteos a Israel
- Mango a Estados Unidos
- Papa a Trinidad y Tobago
- Arroz a Cuba
- Pimentón a Estados Unidos
- Hortensias a Brasil
- Carne bovina y sus productos a Qatar y Macao.
- Aguacate Hass a China y Japón
De acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, los principales destinos de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales son Estados Unidos con el 37,5% de participación; Bélgica el 5,1%; Países Bajos 4,6%; y el 4,3% de los productos despachados tienen por destino Alemania.