
Rionegro, 25 de mayo de 2022.- El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, presentó oficialmente el primer programa de formación público para el cultivo de cannabis medicinal e industrial en Colombia.
El lanzamiento se llevó a cabo en el Centro de Investigación, La Selva, de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, en Rionegro Antioquia, y contó con la presencia del director de la regional Tolima del SENA, Álvaro Barrero, el presidente de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna, Rodrigo Arcila y la directora general de la Asociación Colombiana de transformadores de cáñamo, Asocañamo.
De acuerdo con Gabriel Espinosa Bennedetti, asesor de la Presidencia de la República de Colombia, el currículo es la materialización de un trabajo interinstitucional de años donde se identificaron los cuellos de botella y las principales problemáticas del sector de cannabis para generar alternativas de solución y potencializar el sector emergente.
“Ahí encontramos temas regulatorios, temas institucionales, temas financieros y en este caso concreto, temas de capital humano, pero la identificación de este tema, a diferencia de los otros, era reconociendo el valor, el conocimiento, el tecnicismo, que ya teníamos como capital humano y la necesidad de ofertar este tipo de cursos para especializar aún más el capital humano de la industria del cannabis”, señaló el funcionario.
Espinosa destacó el compromiso de los gremios y las entidades públicas lideradas por el SENA, para trabajar de manera conjunta por el desarrollo del sector cannabis en Colombia y dijo “si trabajamos de manera conjunta, el sector público, el sector privado, junto con los demás actores interesados en la industria del cannabis, tendremos los resultados deseados y lograremos materializar el potencial real de esta industria, lo que significa una transformación productiva para el país”.
El egresado del programa contará con las competencias básicas para sembrar, aplicar agro insumos, operar equipos y herramientas, controlar plagas, realizar labores de riego, cosechar producto, diligenciar registros y reportar novedades.
De acuerdo con José Evelio Cardona, profesional de la estrategia Agrosena, el operario es el renglón de empleabilidad más grande del sector agrícola, “por lo que surge la necesidad de desarrollar este programa de formación”, dijo el profesional.
El currículo que se diseñó con el acompañamiento y los aportes de Asocolcanna, Asocañamo y empresas del sector, contempla una etapa académica de seis meses con una intensidad de 864 horas y tres meses de etapa práctica por 432 horas. Este programa de formación tendrá una equivalencia de 28 créditos para programas de educación superior.
Por tratarse de una oferta por demanda, las empresas interesadas deben hacer la solicitud ante el Sena, teniendo en cuenta que la formación se impartirá para grupos de 25 personas en adelante, siempre y cuando todas sean mayores de edad. Para realizar la solicitud, las empresas podrán acercarse a los centros de formación del SENA con enfoque agropecuario y solicitar la apertura de curso en sus instalaciones.
El representante de la Presidencia de Colombia, Gabriel Espinosa, resaltó que las ventajas competitivas que tiene esta industria en el territorio nacional, no se limitan únicamente a los asuntos ambientales y geográficos, también el capital humano del país a raíz de la experiencia en otros sectores como el floricultor, será un determinador fundamental en la proyección de Colombia como líder mundial del mercado del cannabis.
“Con este programa se tendrá un impacto significativo en las empresas y el empleo colombiano en el marco del sector del cannabis medicinal e industrial, que es un sector prioritario y estratégico para nuestro país”, finalizó.
La jornada de lanzamiento también incluyó un recorrido por las instalaciones de Tahamí Cultiflores, empresa antioqueña con más de 30 años de experiencia en el cultivo y exportación de flores, que actualmente tiene el cannabis como una de las variedades vegetales que propaga en sus invernaderos.
Buenas tardes, Soy un ciudadano de Estados Unidos y me están ofreciendo un negocio para cultivar cañamo, ustedes me podrían dar información en cuanto a cuales son los pasos para empezar un cultivo de cañamo, los requerimientos, licencias costo de ellas. factibilidad para desarrollar este negocio?
Gracias por tu interés en cultivar cáñamo y contactarnos. En ASOCAÑAMO, estamos encantados de brindarte toda la información necesaria para comenzar tu negocio de cultivo de cáñamo.
Para empezar un cultivo de cáñamo, es importante seguir algunos pasos clave:
Investigación y educación: Asegúrate de comprender las regulaciones y leyes relacionadas con el cultivo de cáñamo en tu área. También es importante familiarizarte con las mejores prácticas agrícolas para cultivar cáñamo de manera exitosa.
Requisitos legales: Verifica los requisitos legales y licencias necesarias para cultivar cáñamo. Estos requisitos pueden variar, por lo que te recomendamos estar actualizado en la noramtividad especializada en la industria del cáñamo.
Obtención de licencias: Una vez que hayas comprendido los requisitos legales, sigue los procedimientos para obtener las licencias correspondientes. Esto puede incluir solicitar permisos de cultivo, permisos de procesamiento y cualquier otra autorización requerida.
Infraestructura y recursos: Asegúrate de contar con la infraestructura necesaria para el cultivo de cáñamo, como terrenos adecuados, sistemas de riego, equipos agrícolas y mano de obra calificada. Además, considera los recursos financieros necesarios para iniciar y mantener tu negocio.
En cuanto a la factibilidad del negocio, el cultivo de cáñamo puede ser una oportunidad lucrativa. Sin embargo, varios factores pueden influir en la rentabilidad, como la demanda del mercado, la calidad del producto, los costos de producción y la competencia. Te recomendamos realizar un estudio de mercado detallado y elaborar un plan de negocios sólido antes de tomar cualquier decisión.
Si deseas obtener información más específica y personalizada, te invitamos a continuar nuestra conversación a través de WhatsApp en el número +57 302 255 10 69. Estaremos encantados de brindarte asesoramiento y responder a todas tus preguntas.
¡Esperamos tener la oportunidad de ayudarte en tu camino hacia el cultivo de cáñamo exitoso!
Atentamente,
ASOCAÑAMO